
Los fabricantes de bombillas tradicionales de la UE dejarán de producir lámparas incandescentes clase E (las menos eficientes). Esta paulatina retirada empezó ayer con la de 100 vatios, en septiembre de 2010 le tocará el turno a las bombillas de más de 75 vatios y, un año después, se retirarán las que superen los 60 vatios.
La decisión responde a las medidas adoptadas en el Plan Europeo de Lucha contra el Cambio Climático, cuyo objetivo es reducir el 20% del consumo energético de los países miembro hasta 2020, eliminando para ello todos los tipos de lámparas de bajo rendimiento antes de 2012.
Según la Comisión Europea, las bombillas incandescentes gastan entre cuatro y cinco veces más energía que las de nueva generación. Con su sustitución, cada hogar ahorrará al año unos 50 euros, y como la medida afecta a toda Europa, se ahorrarán entre 5.000 y 10.000 millones de euros en toda la UE. Además, con este cambio el ahorro energético (equivalente al consumo de Rumanía o al que diariamente consumen once millones de hogares europeos) se dejarán de emitir 15 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Si andas un poco perdido en este tema, pincha en este enlace dirigido especialmente a los consumidores, y verás cuáles son los equipos más eficientes desde el punto de vista energético que ofrece el mercado. O si lo prefieres, descarga esta serie de eco-consejos para conseguir reducir el gasto energético y crear un hogar sostenible.
La decisión responde a las medidas adoptadas en el Plan Europeo de Lucha contra el Cambio Climático, cuyo objetivo es reducir el 20% del consumo energético de los países miembro hasta 2020, eliminando para ello todos los tipos de lámparas de bajo rendimiento antes de 2012.
Según la Comisión Europea, las bombillas incandescentes gastan entre cuatro y cinco veces más energía que las de nueva generación. Con su sustitución, cada hogar ahorrará al año unos 50 euros, y como la medida afecta a toda Europa, se ahorrarán entre 5.000 y 10.000 millones de euros en toda la UE. Además, con este cambio el ahorro energético (equivalente al consumo de Rumanía o al que diariamente consumen once millones de hogares europeos) se dejarán de emitir 15 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Si andas un poco perdido en este tema, pincha en este enlace dirigido especialmente a los consumidores, y verás cuáles son los equipos más eficientes desde el punto de vista energético que ofrece el mercado. O si lo prefieres, descarga esta serie de eco-consejos para conseguir reducir el gasto energético y crear un hogar sostenible.